Area Judicial Salvador Canet Economista (Valencia)

Área Judicial:

El perito judicial o perito forense es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos, a través de sus estudios superiores, que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen. Existen dos tipos de peritos, los nombrados judicialmente y los propuestos por una o ambas partes (y luego aceptados por el juez o el fiscal), y ambos ejercen la misma influencia en el juicio.

En caso de que el asunto a estudiar sea de carácter económico, financiero y/o contable, este profesional recibe el nombre de economista forense, experto judicial contable o simplemente perito judicial economista. Este tratará de efectuar y autorizar un dictamen (opinión técnica y experta que se da sobre un hecho o una cosa) .y peritajes sobre asuntos económicos, financieros y estadísticos, cuando le sea solicitado.

El perito economista actúa como experto judicial y como perito en procesos judiciales civiles, penales, contenciosos administrativos y laborales, también actúa con funciones de administración judicial en casos de insolvencia empresarial, como por ejemplo los concurso de acreedores (antes suspensiones de pagos y quiebras) y, en general, como colaborador de los órganos judiciales o como experto independiente de otros organismos gubernamentales.

El perito deberá manifestar en su informe dictamen, bajo juramento o promesa de decir verdad, que ha actuado y, en su caso, actuará con la mayor objetividad posible, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes en el procedimiento judicial vigente.

La Mediación (Mediador o Institución) como vía novedosa para la resolución de conflictos civiles y mercantiles a la que pueden acudir particulares y empresas y, en general, cualquiera que se encuentre inmerso en un enfrentamiento, permite alcanzar un consenso que satisfaga a las partes en conflicto sin necesidad de acudir a los tribunales, en la que las partes buscan un acuerdo con la intervención del mediador neutral. Se trata de un procedimiento muy beneficioso que es voluntario y mucho más ágil, en el que sus ventajas principales son la rapidez, el menor coste económico y la confidencialidad del asunto objeto de mediación.

El modelo de mediación se basa en la voluntariedad y libre decisión de las partes y en la intervención de un mediador, que es quien ayuda a encontrar una solución dialogada y voluntariamente querida por las partes.